Madidi Amazon Travel |
![]() |
Inicio |
Biosfera y tierra indígena de las comunidades de Pilon Lajas
|
Que es el Reserva de la Biosfera y Tierra Communitaria de Origen?
QUE ES LA RESERVA DE LA BIOSFERA PILON LAJAS?
Es un Área Protegida por el Estado boliviano, para conservar y mantener toda la variedad de vida que existe en el lugar, como ser las plantas, los bosques, los animales silvestres, el aire, el agua y para poblaciones que están ubicadas dentro de estas áreas, se constituye en un espacio de desarrollo.
DE QUIEN DEPENDE?
Del MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN a través del SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SERNAP).
QUE ES LA TIERRA COMUNITARIA DE ORIGEN (TCO) PILON LAJAS?
Es un espacio de terreno que constituye el lugar donde viven los pueblos y comunidades indígenas originarias CHIMANES, MOSETENES y TACANAS, quienes han tenido tradicionalmente acceso a estas tierras. Donde mantienen y desarrollan sus propias formas de organización social, económica y cultural, para asegurar su sobre vivencia y desarrollo. Estas tierras son inalienables, indivisibles, irreversibles, colectivas compuestas por comunidades o mancomunidades inembargables e imprescriptibles. (esto de acuerdo a la Ley INRA N° 1715, Art. 41, No. 5).
QUIÉNES LAS CREARON LA RESERVA Y POR QUE?
A nivel Internacional, en el año 1977 el Programa Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura) declara al área de Pilón Lajas como RESERVA DE LA BIOSFERA. Para salvaguardar los bienes considerados con valor universal y único, insustituible, sobresaliente y mundial, cuya pérdida o deterioro constituye el empobrecimiento de la herencia de la Humanidad.
A nivel nacional, el Estado boliviano reconoce esta denominación internacional y crea la Reserva y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas (RB –TCO - Pilón Lajas), mediante Decreto Supremo No. 23110 del 9 de abril de 1992. Para conservar la riqueza natural y crear un espacio para los pueblos originarios chimanes, mosetenes, tacanas y puedan desarrollar sus actividades planificadas dentro de las zonas de uso que tiene la Reserva.
POR QUE ES IMPORTANTE LA RB -TCO- PILON LAJAS? 1. Porque existe una de las más altas riquezas y diversidad de especies de Bolivia. En flora un total de 624 especies. En plantas se tiene 462 especies registradas y 162 especies de árboles y palmeras como la mara, el cedro, jatata, tembe, palmito, palmera real, etc. En fauna un total de 890 especies. En mamíferos 85 especies como el marimono, jucumari, chancho de tropa, anta, tigre, etc. En aves 491 especies, como las parabas, los guácharos, pavas, horneros, pájaro atrapamoscas etc. En peces 170 especies, como pacú, surubí, etc. En reptiles 72 especies como peta de río, peta de monte, tataruga, boa, caimán negro, lagarto, etc. En anfibios 72 especies, como los sapos, ranas, etc. 2. Porque es el lugar donde viven pueblos y culturas originarias como los Chimanes, Mosetenes y Tacanas. |
3. Porque la red hidrográfica de la Reserva pertenece a la gran Cuenca Amazónica, y específicamente a las Cuencas de los ríos Beni y Mamoré. En la Reserva se divide en 4 sub-cuencas como la Cuenca del río Yacuma, río Maniqui, río Quiquibey y la Cuenca del río Beni. 4. Porque es donde se forma un corredor bi-nacional o corredor biológico que une varias Áreas Protegidas entre Bolivia y Perú: En Bolivia
En Perú:
|
QUIÉN ES LA MÁXIMA AUTORIDAD DENTRO DE LA RESERVA?
Es el Director, quién representa a la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación.
DÓNDE ESTA UBICADA?
La RB -TCO - Pilón Lajas se encuentra ubicada entre la Provincia Ballivián del Departamento del Beni y las Provincias Sur Yungas y Franz Tamayo del Departamento de La Paz.
CUÁL ES LA EXTENSIÓN?
La RB -TCO - Pilón Lajas tiene una superficie aproximada de 400.000 hectáreas.
CÓMO SE MANEJA LA RESERVA?
A través de un documento que se llama Plan de Manejo. Este Plan regula las actividades dentro de la Reserva mediante una zonificación, para determinar qué se puede hacer, cómo y dónde.
CÓMO SE LOGRA TODOS ESTOS OBJETIVOS EN UN SOLO ÁREA COMO PILON LAJAS? A través de una herramienta que es la Zonificación, que permite organizar el área en diferentes partes por sus diferentes características, funciones y reglas de uso. QUE ZONAS SE PROPONEN PARA LA RESERVA? 1. Zonas de Protección Estricta.- estas zonas tienen una función principal que es de máxima conservación, no se permite ningún tipo de actividad humana, corresponde al 17 % del área, son:
2. Zonas de Amortiguación.- son las zonas que rodean a estas Serranías, la función principal es la protección de las cuencas hidrográficas y conservación, Solo se permite educación y turismo, corresponde al 33 % del área). 3. Zonas de aprovechamiento de Recursos es la zona del Valle del Quiquibey y todo el Valle del Colorado. La principal función es cubrir las necesidades cotidianas, preservar formas de vida y hacer desarrollo sostenible. Se permite educación, turismo, caza, pesca, recolección, manejo forestal, agricultura y ganadería, corresponde al 25 % del área. 4. Zonas de uso extensivo extractivo.- son todas las laderas con pendientes alrededor de las zonas de aprovechamiento de los recursos. La principal función es la caza, pesca, recolección por las comunidades originarias. Se permite educación, turismo, caza, pesca y recolección. No se permite manejo forestal, agricultura ni ganadería, corresponde al 25 % del área. |
QUIÉNES PROTEGEN LA RESERVA?
La protección de la Reserva es responsabilidad de todos los bolivianos, adultos, jóvenes, niños, ancianos, autoridades locales, regionales y nacionales, en especial los que vivimos cerca o en la Reserva.
Apoyando a esta labor se encuentra el Cuerpo Oficial de Protección de la Reserva con el Equipo de Guarda parques, que son los encargados de proteger los recursos naturales en coordinación con la población local.
DE QUIEN DEPENDEN LOS GUARDA PARQUES?
Del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, como funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)
CUALES SON LAS FUNCIONES DEL GUARDA PARQUE?
Velar junto a los pobladores de las comunidades vecinas, que este patrimonio sea conservada a perpetuidad.
Dar a conocer y explicar los reglamentos del área, para que los pobladores estén informados sobre las actividades que son permitidas, las zonas de uso, sus derechos y obligaciones.
Evitar que cualquier persona o grupos de personas atenten contra la naturaleza como la extracción de troncas, cacería o pesca de animales silvestres, chaqueos en zonas prohibidas.
13 fotos
Cortesía Juan Carlos Miranda, director de Reserva de la Biosfera y Tierra de Origen Pilon Lajas
Las oficinas de la biosfera están situadas en el municipio de Rurrenabaque, departamento de Beni.
Reserva de la Biosfera y Tierra Communitaria de Origen Pilon Lajas
Calle Campero, esquina Bush
Rurrenabaque
Departamento de Beni
Bolivia
Teléfono. 591-3-892-2245
Para más contacto de la información nuestro personal y
El Web site de la reserva está bajo construcción. Debido a la edición de financiamiento, es desconocido cuando será terminado y en el aire.
Inicio |
Llegar acá Jungla Pampa Programas Biosfera / Parque Expediciones Rurrenabaque Hotel Links Quien somos